| Entonces todas las cosas
que están en movimiento tienen que ser movidas por algo.
Ahora bien, esto puede
ocurrir de dos maneras: o que no sean movidas directamente por el moviente
mismo, sino mediante otra cosa que mueve el moviente, o que sean movidas por el
moviente mismo, y en este caso o el moviente precede inmediatamente al último
término de la serie o mueve mediante una pluralidad de intermediarios, como el
bastón que mueve la piedra y es movido por la mano, la cual a su vez es movida
por el hombre, y éste no mueve por ser movido por otro. En tal caso, decimos
que ambos mueven, tanto el último (el bastón) como el primer moviente (el
hombre), pero sobre todo el primero, ya que el primer moviente mueve al último,
mientras que el último no mueve al primero, y el primero puede mover sin el
último, pero el último no puede mover sin el primero; así, el bastón no podrá
mover si el hombre no lo mueve.
Si todo lo que está en
movimiento tiene que ser movido por algo, y si lo que mueve tiene que ser
movido a su vez por otra cosa o no, y si es movido por otra cosa movida tendrá
que haber un primer moviente que no sea movido por otra cosa, mientras que si
éste es el primer moviente no tendrá necesidad de un moviente intermedio que
sea también movido (pues es imposible que haya una serie infinita de movientes
movidos por otro, ya que en una serie infinita no hay nada que sea primero);
por lo tanto, si toda cosa en movimiento es movida por algo, y si lo que
primero mueve también es movido, aunque no por otra cosa, entonces tiene que
moverse por sí mismo.
Física VIII, 4-5, 256a. |