Unidad 6. Las escuelas morales del helenismo

Examen de prueba de Aristóteles y Helenismo

Unidad 6. Las escuelas morales del helenismo. Versión 2014-2015 [pdf]

Ejercicios sobre el helenismo

Las ciudades-estado griegas fueron engullidas por el Imperio de Alejandro Magno (356-323 a.C.), el discípulo de Aristóteles, cuyas conquistas se extendieron desde Egipto y Persia hasta la frontera de la India. Así empezó el periodo helenístico (323-27 a.C.), en el que la cultura griega se extendió a través de todo el Mediterráneo. Los generales de Alejandro, a la muerte de éste, dividieron y gobernaron como monarcas absolutos los territorios conquistados (descendiente de uno de ellos fue Cleopatra —69-30 a.C.—, la Reina de Egipto) hasta que fueron absorbidos definitivamente por el Imperio Romano (en el 27 a.C.).

La filosofía helenística se fragmentó en varias escuelas cuyo tema preferente fue la ética. La pregunta filosófica de la época fue: ¿qué es la vida buena? —y esto ya no podía significar ser un próspero ciudadano de una pequeña ciudad, como había enseñado Aristóteles, sino sobrevivir en un enorme sistema imperial, muchas veces corrupto—.